A
través del tiempo se van dando cambios en la historia de la humanidad, estos
pueden ser avances o retrocesos; los cuales nos ayuda a comprender el presente
gracias a nuestro pasado. El siglo XX fue una edad en la que hubo muchos
cambios, tales como avances tecnológicos, científicos, en la economía, en el
aspecto político y claro está en el arte.
El arte contemporáneo se vio sometido al impacto de los nuevosmedios de comunicación de masas(tanto los escritos como los audiovisuales), lo que provocó
una verdaderacrisis de identidadque comenzó con elimpresionismo que
es un movimiento artístico francés, él cual “rompió” las reglas en aquellos
tiempos, sus representantes eligieron la pintura al aire libre y los temas de
la vida cotidiana, utilizando con ello los colores primarios como el magenta,
el cian y el amarillo, con sus colores complementarios; creando así una ilusión
a la realidad.
En
este ensayo se podrá observar la transformación del diseño grafico
contemporáneo, la cual se da a través de corrientes artísticas, que son las que
se encargan de encasillar a las obras de arte según su característica y
época.
Art
nouveau
Llamado también modernismo, es una corriente artística
que nació a finales del siglo XIX y principios del XX. Esta fue creada por la necesidad que tenían en esa
época de ver cosas innovadoras y diferentes; sus representantes se basaban en
la naturaleza a partir de líneas onduladas y decoraciones florales. Se optó por
aspectos hechos por el hombre para plasmarlo, como lo son carteles, afiches
empaques, anuncios…En cuanto al cartel tomo un papel muy importante en Francia,
en estos se plasmaba toda clase de información (exceptuando religión e informes
policiacos), dejando de lado los carteles tipográficos; los carteles gráficos
adquirieron fama en toda Europa. Uno de sus máximos exponentes fue Jules
Chéret, quien promovió la imprenta y publicidad. Las formas básicas y contornos fueron tomados
muy en serio en esta corriente, esto ayudo a unificar la decoración innovando
en cada trazo, haciéndolos más fluidos y tratando de innovar, para no llegar a
la imitación. Se puede observar que los
motivos más frecuentes eran pájaros, las mujeres, que en esa época estaban
teniendo un papel importante en la sociedad y las flores. Cabe resaltar que
gracias a esto
se tomaron tres aspectos importantes para diseñar: la decoración, la estructura
y la funcionalidad.
Cubismo
El cubismo fue un movimiento
artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia, el cual se
caracteriza por el uso de figuras geométricas y de monocromía en sus obras; dando un toque de
abstracción al igual de múltiples y opuestos puntos de vista. Según los
críticos, da una apariencia de vidrios rotos. Luego de esto usan tonos más
llamativos con textos cítricos. Como
consecuencia, el cubismo rompió todos los esquemas de lo que el dibujo había
sido cuatro siglos antes. Una de las técnicas más usadas fue el collage ya que
este les daba libertad en la composición. Piccaso y Braque fueron unos de sus máximos
exponentes.
Futurismo
Nació en Milán, inducido por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti, quien fundó una
corriente revolucionaria en el que los principios del futurismo están plasmados
en un manifiesto. El futurismo fue una
vanguardia que buscaba manifestar el movimiento, el tiempo, la velocidad, la
fuerza de las cosas, la fogosidad de la guerra, las máquinas y todo lo que
fuese moderno. Este movimiento rompía con cualquier esquema tradicional. En
esta no había armonía y la tipografía no iba sujeta a la gramática, se podían
usar diferentes colores en un texto y distintas letras. Se puede apreciar
también la colaboración de uno de los defensores del cubismo y rival de
Marinetti, Guillaume
Apollinaire quien aporto al diseño grafico un libro
llamado Caligramas, en donde se puede observar poemas que forman figuras.
Dadaísmo
Surgió en Suiza, entre 1916 y 1922. Es de
naturaleza anarquista, está en contra de las guerras y de todo esquema anterior
de arte, a tal punto que cuestiona su existencia. Tendía a no tener sentido y
ser absurdo. Sus representantes buscaban innovar combinando distintitos
materiales y hacían sus manifiestos con tipografía radical, empezando esta a
ser considerada como pieza fundamental del diseño. Fue considerado un
movimiento liberador. Fueron promotores del fotomontaje.
Surrealismo
Influenciado en las teorías de Freud,
acerca del psicoanálisis, los sueños el consciente y el inconsciente, André
Bretón en el año 1924 se inspiro en estas para instaurar una corriente
artística que se basaba en la lucha del inconsciente reprimido por la
conciencia. Dio un gran aporte al diseño grafico gracias a diferentes técnicas
que contenían imágenes sugestivas y perspectivas; cabe resaltar que también
hizo estallar la imaginación. Salvador Dalí uno de sus principales exponentes
se inspiro en el sexo y la paranoia, haciendo de sus imágenes excéntricas y
provocadoras.
Constructivismo
Surgio en Rusia en 1914, de las cenizas de
una guerra y de una revolución, queriendo innovar y cambiar lo que era el arte
moderno de esa época, crearon unos principios de construcción de imágenes que
debía ser como la construcción de un edificio, organización visual, dando a
entender que lo que importa es la técnica y el proceso del diseño. Esta
corriente se desenvolvió más en la política, utilizado más que todo en carteles
usando simbolismo con fácil comprensión para que todos pudieran comprender el
mensaje.
Art decó
Llamado también Arte Moderno, nació en 1920 con
influencias del cubismo, constructivismo, futurismo y el Art nouveau.
Puede evocar todo lo retro. Fue una corriente artística que tenía como uso
principal la geometría y simetría, los colores y la abstracción. Utilizaron figuras geométricas tales como el hexágono
y octágono, las líneas rectas y el zigzag son unas de sus favoritas. Creado
para el arte y la decoración.
Luego
de este recorrido de las corrientes del diseño gráfico se puede concluir que
todo esto fue un intento vanguardista para unir las fuerzas del arte con la
ciencia y la tecnología, de reorganizar la estética del entorno y transformar
la sociedad de ese entonces, mediante la innovación y la ruptura de esquemas
tradicionales; viendo la evolución de las tipografías, la organización de las
imágenes, el uso de figuras geométricas y líneas, lo abstracto y el realismo
más las imágenes sugestivas. Gracias a esto podemos comprender el mundo del
diseño gráfico y la comunicación visual.